Estas navidades, regala seguridad en los VMP
Los patinetes, "vehículos de movilidad personal" y la nueva regulación

Es un hecho que la micromovilidad durante la pandemia ha incrementado. El IX Estudio sobre “Españoles ante la Nueva Movilidad” refleja un importante aumento en lo que a Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se refiere. Así, ha crecido significativamente el uso diario o semanal de la bicicleta (28%), la motocicleta (23%) y el patinete (9%). A diferencia del uso del transporte público, que ha caído un 33% durante la pandemia.
Además de resolver viejos retos en las áreas metropolitanas, como la contaminación, los VMP ofrecen alternativas compatibles al COVID. Y es que el uso de bicicletas, tanto eléctricas como tradicionales, patinetes eléctricos o alquiler de scooters, se ha multiplicado en respuesta a una pandemia que ha “prohibido” el contacto entre personas. Además, la transición hacia la nueva movilidad individual ha de ser respetuosa con el medio ambiente y en los VMP ha encontrado un nuevo socio.
Sin embargo este tipo de cambios acostumbra a llegar con una normativa que los regule. Por ello, el Gobierno ha dado luz verde a un anteproyecto de ley que reforma el texto refundido de la Ley de Tráfico. Si la nueva normativa se aprueba, los Vehículos de Movilidad Personal quedarían definidos como vehículos de una o más ruedas “dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos” con una velocidad máxima de 6 a 25 km/h.
Nuevo reglamento
Si estos vehículos son utilizados por la vía pública, deberán tener un certificado de circulación que garantice el cumplimiento de los requisitos técnicos; este es un reglamento pendiente de aprobación por el Director General de Tráfico. No obstante, y de acuerdo al artículo 121.5 del Reglamento General de Circulación, quedará prohibida su circulación por aceras y zonas peatonales.
A medio plazo se está planteando la posibilidad de que los usuarios de los patinetes eléctricos deban contratar un seguro de Responsabilidad Civil (RC), que proteja a estos de daños a terceras personas. De hecho, actualmente ya existen algunas pólizas de Hogar que incluyen coberturas de RC para patinetes y bicicletas.
¿Cuánto cuesta un seguro para patinetes eléctricos?
En cuanto a productos específicos, las compañías aseguradoras ponen a disposición de los usuarios varias opciones: desde seguros que rondan los 20 euros anuales, hasta seguros más completos donde pueden quedar cubiertos el robo, los daños accidentales, la asistencia en carretera o los accidentes del conductor. En el caso de una cobertura básica, la responsabilidad civil hasta 150.000 euros y la asistencia jurídica ilimitada pueden quedar cubiertas. Un seguro para cualquier vehículo de movilidad personal puede ser un regalo seguro para estas navidades; contacta con nosotros y te informaremos.








